El siguiente documental explica muy claramente el precio que pagamos como sociedad por dejar en manos del "libre mercado" y la "iniciativa privada" la salud y la vida de las personas.
P.D.
¿Y cómo se mantiene en pié todo este tinglado cuasimafioso? Pues quizás algo tenga que ver que las autoridades sanitarias, esas que deberían velar por los intereses de los pacientes en primer lugar y después por los de la sociedad en general, mantengan un vergonzoso y casi delictivo intercambio de puestos directivos con las empresas del sector sanitario como es el reciente caso del Consejero de Sanidad de Canarias o los ya clásicos de la Comunidad de Madrid [1, 2 y 3].
Entradas relacionadas:
- El caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C como ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica
- Desmontando interesados mitos sobre eficiencia y gasto sanitarios
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- Mala farma: las inevitables consecuencias del libre mercado
- Antibióticos: el más que necesario cambio de modelo económico
- ¿Por qué falta dinero para la investigación biomédica?
- Los gobiernos europeos han elegido la ignorancia
- Jugando a la ruleta rusa microbiana
- ¿Nos estamos acercando al fin de la era de los antibióticos?
- Riqueza y pobreza extremas en un mundo cada vez más injusto y desigual
- El uso agroindustrial indiscriminado de antibióticos debe finalizar si no queremos enfrentarnos a una crisis sanitaria mundial
- Un poco de cordura económica
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Superbacterias frente a antibióticos: la verdadera Tercera Guerra Mundial
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- El desastroso modelo sanitario privado estadounidense