
El programa puede verse o descargarse en https://www.spreaker.com/user/madresfera/antonia-de-onate-arp
El programa puede verse o descargarse en https://www.spreaker.com/user/madresfera/antonia-de-onate-arp
Luis Ruiz Noguez platicó con César Buenrostro de la nueva edición de su libro 100 fotos de extraterrestres, cuyo prólogo escribió el chalán del robot escéptico enmascarado.
Sostenemos que las misiones cristianas coloniales tuvieron un impacto a largo plazo en las actitudes antigay en África. Utilizamos una encuesta representativa de los países africanos codificada geográficamente y la ubicación de las misiones cristianas históricas para estimar una asociación significativa y económicamente significativa entre la proximidad a las misiones históricas y los sentimientos antihomosexuales actuales. Utilizando datos antropológicos sobre la aceptación precolonial de las prácticas homosexuales entre los grupos indígenas, demostramos que el establecimiento de las misiones, aunque no es aleatorio, fue exógeno a los patrones preexistentes del mismo sexo entre la población indígena. El efecto estimado es impulsado por las personas de fe cristiana y es estadísticamente indistinguible de cero en muestras de musulmanes, no creyentes y seguidores de religiones indígenas tradicionales. Por lo tanto, sostenemos que nuestros resultados son indicativos de un efecto causal de la conversión religiosa misionera al cristianismo.A pesar de que África nunca estuvo particularmente bien, ciertamente podría haberse ahorrado la injerencia del mito cristiano y su fetiche de discriminar a las personas según sus gustos.
Andrés Moreno Nieto platicó con César Buenrostro sobre el neurofisiólogo Jacobo Grinberg.
Habitualmente los religiosos pueden hacer y deshacer a su antojo, humillar, insultar y profanar la memoria de vivos y muertos sin ningún remordimiento (puesto que tienen a dios de su lado) y también sin ninguna repercusión legal.
Leer más »
Han pasado tres décadas desde que el "naufragio de los patitos de goma" apareció en todos los telediarios y se hizo universalmente conocido. Aquel cargamento de juguetes de plástico para la bañera, que cayó al mar en 1992 y que el oceanógrafo Curtis Ebbesmeyer rastreó meticulosamente junto a su compañero James Ingraham, fue el comienzo de una larga serie de estudios para comprender mejor la estructura de las corrientes. Los juguetes aparecieron en playas de todo el planeta y ayudaron a comprender que aquellas mercancías caídas al agua desde los grandes cargueros durante las tormentas contenían información muy valiosa. En su primer libro "Flotsametrics" (2009), Ebbesmeyer relató la increíble historia de la "basura flotante" (Flotsam) y cómo ha sido una pista para conocer las rutas marinas desde la época de los vikingos. Ahora, el oceanógrafo recopila información sobre nuevos objetos que han sido encontrados por rastreadores de playas en todo el planeta con intención de incluirlas en su nuevo libro, al que Vozpópuli ha podido echar un vistazo en exclusiva. Charlamos con él por teléfono, desde su casa en Seattle (Estados Unidos).
Leer: Curtis Ebbesmeyer: "Seguimos encontrando patitos de goma flotando a la deriva" (Next)
En nuestra entrega de "Ciencia Catacrocker" - en 'Hoy empieza todo' de RNE3 - hablamos de las cosas aluncinantes que suceden bajo el mar: