jueves, 28 de enero de 2021
La caja que no se quería bajar del camión #La mentira esta ahi fuera #noticias
Si el número de muertos tiene que subir, sube. #La mentira esta ahi fuera #noticias
miércoles, 27 de enero de 2021
Actualización COVID-19 #El Robot de Platón #videos
Pueden registrarse para el evento en el siguiente enlace https://portalcheck.org/digital-lab/ ROBOTITUS página de divulgación https://www.robotitus.com/ Canal de Twitch https://www.twitch.tv/aldobartra ******************************************************************** Si quieres contribuir con el financiamiento de más videos como estos puedes hacerlo en nuestra cuenta de Patreon https://www.patreon.com/robotitus o a través de Paypal a aldo.bartra003@gmail.com ********************************************************************** El Robot de Platón Facebook: https://www.facebook.com/ElRobotdePlaton Twitter: https://twitter.com/Fantastiqvs Instagram: https://instagram.com/aldouscaldous/ Para consultas empresariales escribir a: elrobotdeplaton@gmail.com ********************************************************************** Fuentes y enlaces para saber más Estudio de The Lancet sobre la ivermectina https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2589537020304648 Universidad de Oxford anuncia que estudiará la ivermectina a gran escala https://www.thetimes.co.uk/article/trial-for-covid-wonder-drug-that-could-save-thousands-of-lives-99jc07v2s El problema con la ivermectina, por Marco Sifuentes (artículo muy bueno, completo y recomendado sobre su uso en Perú en esta pandemia) https://www.patreon.com/posts/el-peligro-de-la-46599777 Qué tratamientos ayudan a superar el COVID-19 https://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/treatments-for-covid-19 Rastreador de vacunas https://www.covid-19vaccinetracker.org/#stages-of-dev-section Uso de emergencia explicado https://theconversation.com/what-are-emergency-use-authorizations-and-do-they-guarantee-that-a-vaccine-or-drug-is-safe-151178 Qué hemos aprendido del coronavirus en todo este año https://theconversation.com/one-year-since-we-first-reported-on-this-coronavirus-what-weve-learned-and-still-need-to-know-152762 Otros enlaces de interés https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/coronavirus-disease-2019-covid-19/covid-19-frequently-asked-questions #coronavirus #ivermectina #sputnikV
Nada de impíos medicamentos ni ateas vacunas contra el coronavirus, un video es la solución #Diario de un ateo #noticias
Leer más »Cuando medio mundo suplica por un tratamiento contra la COVID-19 y millares de científicos se afanan en inventar fármacos y vacunas que acaben con la pesadilla de la pandemia, resulta que un telepredicador de esos dementes que sólo puede dar los tan particulares EEUU dice tener la cura definitiva.
Aunque no lo parezca, el coronavirus es letal en casi todas las edades #La Ciencia y sus Demonios #noticias
Los medios de comunicación se han focalizado mucho en la tragedia que ha sido para las personas mayores la actual pandemia de la COVID19, el grupo de mayor riesgo, pero los datos indican que (aunque en menor medida) este virus es también peligroso a edades mucho más tempranas. Investigadores de Australia, los EEUU y Reino […]
martes, 26 de enero de 2021
Webinar «Desmitificando bulos de la vacuna contra el COVID-19» #ARP-SAPC #noticias

El webinar "Desmitificando bulos de la vacuna contra el COVID-19" está organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con Carlos Mateos, Coordinador de #SaludSinBulos, y César Nombela, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid.
Presentación: - Jesús Aguilar Santamaría, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Moderador: - Carlos Mateos, Coordinador de #SaludsinBulos.
Ponentes: - Carlos Mateos, Coordinador de #SaludsinBulos. - César Nombela Cano, Catedrático Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid. - Marián García García (@boticariagarcia), Divulgadora científica y sanitaria
Al terminar la intervención de los ponentes se destinará un tiempo para la resolución de preguntas y dudas planteadas por la moderadora y los asistentes. Posteriormente a la celebración de la misma, se facilitará acceso a la sesión grabada, a través de www.portalfarma.com en la sección Escuela de pacientes.
Más información e inscripción en https://register.gotowebinar.com/register/8999500886798506252
"La chica de la perla", en 10 gigapíxeles #Fogonazos #noticias
Los responsables del museo Mauritshuis, en La Haya, han escaneado milímetro a milímetro el cuadro "La joven de la perla", de Johannes Vemeer, y han generado una gigantesca imagen interactiva que se puede disfrutar online. El montaje permite apreciar detalles de hasta 4,4 micras e incluso verlos en tres dimensiones. Una maravilla para disfrutar con calma.
Ver: 'La chica de la perla' con todo detalle
* Hablando de microscopios, no dejéis de leer este fascinante artículo de Francisco Rodríguez (@Lilestak), en su blog Fitpasión, sobre los cocolitóforos encontrados en el material de base del cuadro. Una historia fascinante: La joven de la perla y los cocolitos
Seis exoplanetas en asombrosa resonancia #Fogonazos #noticias
La animación sobre estas líneas muestra una representación de las órbitas y movimientos de los planetas del sistema TOI-178. Nuevas investigaciones de Adrien Leleu y sus colegas, llevadas a cabo con varios telescopios, incluyendo el Very Large Telescope de ESO, han revelado que el sistema cuenta con seis exoplanetas y que todos, menos el más cercano a la estrella, son prisioneros de un ritmo peculiar a medida que se mueven en sus respectivas órbitas (representados en color naranja). En otras palabras, están en resonancia. Esto significa que hay patrones que se repiten a medida que los planetas se mueven alrededor de la estrella, haciendo que algunos planetas se alineen cada pocas órbitas.
Leer más: Descubren un sistema de seis planetas que orbitan en asombrosa resonancia (Next)
lunes, 25 de enero de 2021
Estudio sobre el uso y la confianza en las terapias sin evidencia científica #ARP-SAPC #noticias
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha realizado un estudio cualitativo sobre el uso y la confianza en España en las terapias sin evidencia científica, entre las que se encuentran la homeopatía, la acupuntura, la fitoterapia, el reiki o las flores de Bach, con el objetivo de comprender mejor las perspectivas de los usuarios de estos tratamientos e identificar discursos, actitudes, motivaciones y tendencias de su uso.
Este estudio es parte del trabajo que está realizando FECYT, y del cual estuvieron contando algo Pep Lobera (@peplobera) y Gonzalo Remiro (@emitiendo) en su charla "cómo perciben los españoles las pseudociencias", de Escépticos en el Pub Madrid.
El estudio está disponible en https://www.fecyt.es/es/publicacion/el-uso-y-la-confianza-en-las-terapias-sin-evidencia-cientifica
El retorno #Recuerdos de Pandora #noticias
Ha llovido mucho. De hecho han sido años, a lo largo de los cuales ha habido días que ha llovido incluso demasiado. Esa lluvia ha moldeado nuestro entorno, del mismo modo que el mero paso del tiempo nos moldea a cada uno de nosotros. Actos imperceptibles, situaciones pasajeras, una bofetada de realidad.

Y aquí estamos. Han pasado más de siete años desde que las entradas en este blog empezaron a enrarecerse. En torno a seis desde que calló en coma. Y tan sólo un artículo escrito hace tres años y medio sobre el Pernales ha aparecido por aquí como si de un conato de resurrección se tratase.
Las razones son múltiples, tantas como las escusas que me podría inventar. Todo empezó como una especie de síndrome del impostor. Cada vez tenía una exigencia mayor sobre todo aquello que escribía, hasta el punto de que nada me parecía suficientemente bueno. Lo curioso: no es que no me pareciera suficientemente bueno para mí, sino que me preocupaba que no fuera lo suficientemente bueno para lo que otros pudieran estar esperando de mí.
Por suerte, todo eso ya pasó. Ya lleva mucho tiempo que todo es cuestión de vagancia. Desgana y desinterés por escribir y, sobre todo, por publicarlo. Aunque en el fondo fue más bien un cambio de intereses. Hace siete años fue cuando me empecé a adentrar en el mundo de la geopolítica, donde tenía mucho sobre lo que leer y aprender y poco sobre lo que poder aportar.
De un modo lógico, el interés se fue ampliando hasta otros ámbitos, que me arrastraron a matricularme en el grado de Geografía e Historia de la UNED. Todavía estoy inmiscuido en ello (y lo estaré durante muchos años más), pero mis conocimientos sobre geografía en estos años se han hecho mucho más sólidos, y mis conocimientos sobre historia han ido rompiendo horizontes que ahora me permiten ver el pequeño poblacho en el que vivía años atrás.
Adentrarse en la formación reglada, aunque parezca algo innecesario para muchos, para mí tiene un valor innegable: Te obliga a explorar en profundidad materias que son de tu interés, pero también otras materias que a priori no son de tu interés, pero sí necesarias para complementar y entender un poco mejor el todo. Ahí podemos meter algunas asignaturas que he cursado sobre Arqueología, Filosofía o Arte que me permiten apreciar ramas del conocimiento que antes carecían de mí interés.
El último año ha sido un nuevo punto de inflexión. Sigo con los estudios, mucho más lento. Y con la pandemia la desmotivación se apoderó de mí en prácticamente todos los ámbitos. Mi vida se volvió forzosamente más simple: ni lectura, ni estudios, ni viajes, mucha menos vida social, e incluso menos consumo de series o películas. Pero lo más extraño estaba por aflorar: ese freno de mano que el mundo me había puesto me había hecho llegar a un punto en el que estoy más cómodo y tranquilo. Sin grandes aspiraciones, simplemente a gusto.

Ha sido en este último mes cuando me he decido a volver a prestar atención al blog. No me he dado prisa (tampoco la había). He cambiado la apariencia del blog, para simplificarlo, y he estado revisando muchas de las entradas que escribí hace años. Tengo que reconocer que algunas fueron auténticos re-descubrimientos. Es impresionante lo que podemos olvidar con el paso de los años.
Y ha llegado el momento. El momento de volver a escribir poco a poco. Ahora a hacerlo por mí y para aquel a quien pueda interesarle. Este es el retorno que el tiempo moldeará.
Nota: Si te gustó esta entrada, puedes suscribirte al feed RSS del blog, hacerte seguidor de la cuenta de Twitter o fan de la página de Facebook. También puedes visitar la galería de Mapas en Facebook.Otras entradas que pueden resultar interesantes:
- Fahrenheit 451: ¿Y si quemamos los libros?
- Si las elecciones del 25M hubieran sido generales en vez de europeas, ¿cómo habría quedado el parlamento?
- Cuando la sociedad se vuelve egoísta
- Libros sobre política
- Iker Jiménez en la biblioteca pública