Ante la creciente proliferación de casos de pacientes en situaciones críticas por el uso de pseudociencias y/o pseudoterapias, y ante el último hecho acontecido en Jaén, que tiene a una persona en situación de extrema gravedad, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) reitera su más absoluto rechazo a estas prácticas contrarias a la verdadera ciencia, la profesión médica y los valores de la Medicina al propio tiempo que espera un desenlace positivo en la evolución clínica de esta paciente.
La corporación profesional médica en su conjunto está al lado de las víctimas de las pseudoterapias y con sus familias.
El ejercicio profesional médico precisa un claro e inequívoco fundamento en el método científico y la evidencia científico-experimental, que marca la diferencia entre la verdadera Medicina y otras prácticas supuestamente médicas que no están sustentadas en el conocimiento científico y que configuran el universo de las pseudociencias y pseudoterapias.
Desde que, en marzo del pasado año, la corporación médica puso en marcha el Observatorio OMC contra las pseudoterapias, pseudociencias, intrusismo y sectas sanitarias, han sido numerosas los pronunciamientos, acciones de todo tipo, labor de divulgación y educación en la verdadera ciencia y denuncias públicas y en los diversos medios de comunicación, tanto del propio CGCOM como de los Colegios de Médicos provinciales y sus referentes autonómicos, para luchar de forma activa contra estas prácticas engañosas, fraudulentas y contrarias a la medicina científica, procedan de donde procedan y las oferte quién las oferte (médicos, otros sanitarios, charlatanes e intrusos).
El CGCOM ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones los principales riesgos que pueden derivarse de las pseudoterapias y pseudociencias que pasan por el abandono por parte de los pacientes de terapias médicas que han demostrado su evidencia científica y su sustitución por prácticas que no han demostrado valor curativo o que carecen del mismo, lo cual puede ocasionar graves problemas de salud e, incluso, como ha ocurrido en algunos casos, la muerte.
Asimismo el CGCOM ha alertado de los efectos negativos de algunas pseudoterapias, no solo sobre la salud, sino sobre otros daños familiares, sociales, económicos y morales en los usuarios y pacientes que son objeto de estas prácticas.
EL CGCOM ha dado también la voz de alarma a nivel europeo e internacional proponiendo a la Asociación Médica Mundial (AMM), una declaración para advertir de los riesgos para la salud que pueden derivarse de las pseudociencias y pseudoterapias.
Es por lo que:
1. Apoyamos todas las acciones que desde el Colegio de Médicos de Jaén y en su caso, desde el Consejo Andaluz de Médicos, se están llevando a cabo en relación con el médico denunciado, y solicita a todos los Colegios de Médicos de España, así como a todos los médicos colegiados que estén alerta ante situaciones que puedan conocer de mala praxis médica y ofertas pseudoterapeúticas engañosas y fraudulentas.
2. El médico tiene la obligación de informar adecuadamente al paciente de que las pseudoterapias y pseudociencias no son una especialidad dentro de la Medicina y, por lo tanto, las formas de capacitación certificada dentro de estas áreas no constituyen una capacitación especializada reconocida por la comunidad científica ni legalmente en la mayoría de los países.
3. La oferta de productos, sustancias, remedios o técnicas con supuestos efectos curativos, sin ningún respaldo científico de efectividad ni evidencia contrastada, en especial para enfermedades graves, patologías psiquiátricas o en menores, constituyen un fraude sanitario y han de ser denunciados.
4. Todos los actos de intrusismo profesional, todas las actividades de las pseudoterapias y las pseudociencias que ponen en riesgo la salud pública de la población deben denunciarse ante las autoridades competentes. Esto incluye, la publicidad engañosa y las webs no acreditadas que oferten servicios y/o productos pseudocientíficos que pongan en riesgo la salud de los pacientes.
5. Desde el CGCOM instamos al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, del que es responsable Dª Maria Luisa Carcedo, y a los consejeros de Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas (CC.AA.) a un pronunciamiento expreso e inmediato sobre esta problemática que afecta a un número cada día mayor de ciudadanos y que está generando tan graves problemas para su salud personal y para la salud pública en general, por la consiguiente pérdida de oportunidad de tratamientos efectivos y contrastados por la evidencia científica y por los efectos secundarios derivados de estas rechazables prácticas.
6. Se necesitan políticas de los gobiernos que sean poco tolerantes con estas prácticas y una implicación real de todas las administraciones. Asimismo, ha llegado la hora de la creación de un marco regulatorio específico, contundente y claro, así como un mayor y mejor control del existente que, en la mayoría de los casos, no funciona adecuadamente o es demasiado laxo y permisivo.
7. Por último, solicitamos la creación de una Mesa específica sobre Pseudociencias y Pseudoterapias, coordinada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, donde se sienten todos los agentes implicados y que tenga como objetivo la elaboración de un Plan Estratégico, que aborde de forma integral este fenómeno creciente y que tanto daño está ocasionando entre nuestra ciudadanía y en la credibilidad general de nuestra Sanidad.
Ahora solo falta que los poderes públicos asuman su responsabilidad y persigan de oficio no solo a esos feriantes de carromato, que de manera individual se aprovechan de los más ingenuamente desesperados, sino también a ese cada vez mayor número de empresas que fabrican a escala industrial productos que harían las delicias de un nigromante de la Edad Media.
Entradas relacionadas:
- La homeopatía confirma su propia estafa
- El colegio oficial de farmacéuticos del Reino Unido contra la homeopatía
- Lo único real que pueden tener los preparados homeopáticos ¡es peligroso!
- La homeopatía a juicio por fraude en los EEUU
- Pulseras homeopáticas para bebes: un caso para el Dr. House
- La homeopatía es una sandez, dicho por los químicos estadounidenses
- Fuera pseudomedicinas de la Comunidad Valenciana
- Remedios imponderables: el culmen del despropósito homeopático
- Ciencia y otros tipos de "conocimiento"
- El despropósito homeopático de la Unión Europea se extiende
- La guitarra aérea homeopática
- La vergonzosa publicidad de la homeopatía en la televisión pública española
- La gran estafa médica de los farmacéuticos homeópatas
- La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?
- ¡Acabáramos! Representantes públicos y sociedades médicas avalando la homeopatía
- La Organización Médica Colegial: una de cal y otra de arena respecto a la estafa homeopática
- Los consumidores de homeopatía deberían ser inmunes al alcohol
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- ¡La homeopatía cura el SIDA desde un iPod!
- Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
- La no tan inocua homeopatía
- El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
- Homeopatía universitaria en pleno año 2014
- La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- El Colegio de Médicos de Madrid y las pseudomedicinas
- Superstición y pseudomedicinas en las bases de datos científicas (I): Homeopatía y "medicina" Ayurveda
- Los estudiantes de medicina de España en contra de las pseudomedicinas