Y a la vista del siguiente gráfico que muestra el ranking de los diez países que más han invertido en I+D durante este año 2018 que está a punto de terminar el futuro va a ser más que oriental.
Porque la inversión en I+D de China representa ya el 86% de la de la gran potencia mundial, los EEUU.
Y teniendo en cuenta que, tal y como indica el siguiente gráfico, el crecimiento de la inversión China en la última década ha sido simplemente estratosférico, en unos pocos años habrá un cambio de liderazgo que a la larga desplazará el poder económico hacia el ya gigante oriental.
Y un desolador apunte final, tal y como se observa en este segundo gráfico mientras los países avanzados han mejorado su inversión en Ciencia en mayor o menor medida en esos años de crisis, España tiene el más que triste privilegio de ser casi prácticamente el único país desarrollado en donde la inversión en I+D ha disminuido. Y luego por supuesto vendrán los lamentos.
Entradas relacionadas:
- Cómo se hace de verdad la ciencia en España
- La estafa de los presupuestos de I+D en España
- Luces y sombras de la política científica española: una reflexión veraniega para entender la I+D de España
- Ejemplos del desierto científico español
- Es hora de ir aprendiendo chino
- Recortemos en probetas, pero no en crucifijos
- Un investigador comprometido con la ciencia pero también con la sociedad
- Desolador panorama científico en España
- Una imagen vale más que mil palabras: la paupérrima inversión en I+D española
- Salvar al CSIC y ya de paso al resto del sistema científico español
- Científicos desesperados frente a prioridades divinas
- ¿Es ésta la apuesta española en ciencia, tecnología e innovación?
- Esto sí que es I+D+i de la buena
- Últimas noticias sobre la agonía del sistema científico español
- Réquiem por la ciencia en España
- Invertir en I+D en Astrología
- Campaña contra los recortes en investigación en Europa